jueves, 9 de julio de 2009

SISTEMA MANUFACTURA.

La manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura) describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Es conocida también por el término de industria secundaria. Algunas industrias, como las manufacturas de semiconductores o de acero, por ejemplo, usan el término de fabricación.

El término puede referirse a una variedad enorme de la actividad humana, de la artesanía a la alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en la cual las materias primas son transformadas en bienes terminados a gran escala.

La administración del proceso de manufactura desde la perspectiva organizacional debe considerarse sistémicamente como se ilustra a continuación:


El sistema de manufactura implica la fabricación de productos que satisfagan a los clientes, en las fechas y términos estipulados con la calidad requerida y bajo principios de racionalización, de minimización de costos y maximización de utilidades.

En la administración de manufactura debemos prever la demanda de productos y factores de producción, ajustar la programación del trabajo, determinar los mecanismos de control, llevar a cabo el análisis y administración de las adquisiciones y del control de inventarios, determinar la localización de la planta, llevar a cabo método3s de trabajo y determinar los medios de medición, así como llevar a cabo el análisis y el control de costos.


De esta forma, las áreas de responsabilidad que nos ayudan en la administración de manufactura son:

  1. Planeación y control de producción.Investigación, diseño y desarrollo del producto.

  2. Zocalización y distribución de la planta.

  3. Administración de adquisiciones y control de inventarios.

  4. Análisis de métodos de trabajo, su medición y remuneración.

  5. Sistemas de calidad.

  6. Toma de decisiones.

  7. Financiamiento.Recursos Humanos.Mercado y competencia.

OBJETIVO DE MANUFACTURA.

Como se puede observar la manufactura es un subsistema de la empresa u organización, que para alcanzar su objetivo requiere de estudios, análisis y toma de decisiones acordes a racionalizar los recursos para lograr ser productivo.

Es por ello que dentro de la planeación y control de la manufactura se deben llevar a cabo las siguientes actividades:

  1. Estudio de la demanda.

  2. Planeación de la producción.

  3. Programa de manufactura.

  4. Aprovisionamiento y administración de inventarios.

  5. Presupuesto de producción.

  6. Control de producción

LA TOMA DE DECISIONES DEL CONTROL.

En la concepción sistémica entendemos a algo que recibe insumos, los procesa y produce resultados en un contorno de perturbaciones que se deben controlar y que en ocasiones salen de control.

Para tomar las decisiones de control requerimos de información tanto interna como externa de la organización y en el caso del sistema de manufactura aquellas decisiones íntimamente ligadas con los insumos. La información derivada del análisis del insumo, nos ayuda a realizar pronósticos y la información relativa al análisis del producto nos retroalimenta (feedback) de los resultados del sistema. De esta forma el pronóstico y la retroalimentación son dos de las funciones organizacionales que nos proporcionan información adecuada para compararlas con los patrones de comportamiento preestablecidos, mismos que nos permiten hacer las correcciones necesarias.

Al referirnos a la toma de decisiones de control es importante considerar la variable del tiempo de respuesta es decir el tiempo en que ocurre la perturbación y el momento en que se toma la decisión correctiva. Si el tiempo de respuesta es demasiado largo, puede que el dispositivo de control no sirva de nada.


El éxito del sistema está sujeto a la productividad, la cual se logra por medio de la eficacia y eficiencia del proceso de manufactura o producción en una interacción continua con los demás sistemas de la organización.


De esta forma las funciones operacionales (mercadotecnia, adquisiciones, manufactura, finanzas, recursos humanos y otras) se deben combinar con las funciones administrativas (planeación, organización, integración, dirección y control), de manera eficiente y efectiva con el propósito de alcanzar los fines organizacionales.

LOS OBJETIVOS DE LAS FUNCIONES OPERACIONALES SON:

MERCADOTECNIA.

El análisis e interpretación de las fuerzas del mercado y de la competencia por medio de la investigación de los mismos, de el comportamiento de los consumidores, de las características de nuestro producto, la marca, su precio, el envase, de las plazas y los canales de distribución, de los medios de publicidad y promoción de ventas.

ADQUISICIONES.

Seleccionar las mejores fuentes de abastecimiento; establecer relaciones adecuadas con los proveedores; preparar y adecuar las especificaciones de los materiales adquiridos; comprar a precios razonables, hacer los pedidos a tiempo, inspeccionar las adquisiciones y mantener los inventarios necesarios.

MANUFACTURA.

En base a la información del pronóstico de ventas preparar y entregar metas de producción para satisfacer los requerimientos en las cantidades, características y tiempos planeados, de lo que se va a producir, la forma en que se realizará y a quien habrá de ser dirigido para satisfacer sus necesidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario